Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

“Barcos y Mariposas tiene un sonido muy propio” / MARIANA BAGGIO

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / May. 2018 Hace muy poquito me recibió en su casa y tuve la oportunidad de entrevistarla. Embarcada en el mundo de la música desde muy pequeña, Mariana Baggio hoy nos anticipa el lanzamiento de Barcos y Mariposas 5: una saga de cinco discos con historias, sonidos y poemas hechos música, aplicando la riqueza que tiene este arte en la posibilidad de crear, explorar y componer música para chicos.  ¿Cómo iniciaste tu carrera musical? Me inicié con la flauta dulce en la escuela y siempre me gustó cantar. Mis papás no son músicos, pero hubo mucha música en casa, fue algo que nos unió en la relación padres-hija. También tengo el recuerdo de mi abuela escuchando ópera y cantándome en idish. Mi abuelo italiano tocaba el clarinete en su tiempo libre en una banda en Italia. Y fue tal el amor que sentí y siento por la música que empecé de chica a estudiar en el Collegium Musicum; después hice un terciario en la Escuela de Música Popular de Avellan...

“Todos pueden producir sus propios alimentos agroecológicos” - PROGRAMA PRO HUERTA / INTA

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Ene. 2017 En una de las escuelas públicas que trabajé, los chicos y la docente estaban armando la huerta desde el año anterior y trabajaron muy concientemente acerca del cuidado de la tierra, el compromiso con el medio ambiente y la sencilla posibilidad de acceder a consumir tu propia hierba o verdura cultivada. Durante los dos años que les llevó este proyecto, los chicos aprendieron mucho más que el trabajo con la tierra y, estoy segura que son aprendizajes que les quedará por siempre en su haber (Link al trabajo que hicimos en Educación Digital, 1 y 2 ). Tuve la oportunidad de entrevistar a Diego Ramilo, coordinador nacional de Transferencia y Extensión del INTA. Es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y especialista en desarrollo rural. Desde su actual coordinación se gestionan los programas Cambio Rural (INTA-Minagro) y el programa ProHuerta, junto con el Ministerio de Desarrollo ...

"Empleamos el mismo código de los chicos para transmitir los contenidos" / HÉCTOR PRESA / TEATRO LA GALERA

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Mar. 2017 Después de haber ido al Teatro de la Galera Encantada con mis chicos y con una sobrina que "adoptamos" en nuestra familia, y de apreciar diferentes obras, me quedaban  ganas de felicitar al director/escritor por su mensaje claro, sencillo y, a la vez, profundo y por el gusto estético al representar las obras con una escenografía no muy rebuscada.  Así que logré dedicarle una entrevista a Héctor Presa, cofundador, con Dora Sterman, del grupo de teatro La Galera, cuyo público destinatario son, principalmente, los chicos y también los adultos. Es el director artístico y, junto con Lali Lastra, dueño del Teatro La Galera, sala independiente ubicada en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo surgió La Galera Encantada? En el año 1978, cuando realizaba funciones de teatro para chicos con amigos, conocí a Dora Sterman que trabajaba en la asociación S.A.B.E.R de La Paternal. Ella vio mi obra y me dijo que ac...

Loca orquesta de tablets / CIRO CAVALOTTI / MÚSICO COMPOSITOR

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / May. 2017 Conocí a Ciro Cavalotti -productor artístico y cultural, músico y compositor- en un paseo por el CCK. Me pareció muy interesante e innovadora la propuesta que traía para los chicos, así que no dudamos en participar con mi hijo. Nos seguimos contactando por las redes y surgió un taller para adultos en el Centro Cultural Rojas, al que asistí para experimentar cómo se puede hacer música con una tablet y de qué manera implementarlo en las aulas. Ciro es creador del taller de arte y tecnología Loca Orquesta de Tablets y del taller Música con Tablets. Como productor artístico realizó los conciertos de campanas de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires (1999-2008-2010). Compositor de bandas sonoras para publicidad, cine, apps y audiovisuales. Como músico ha participado en numerosos proyectos artísticos tanto en ediciones como performances. ¿En qué consiste el evento Loca Orquesta de Tablets que venís desarrollando hace tiempo? Se tra...

“Nuestra misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado” / PAYAMÉDICOS DE BUENOS AIRES

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Jul. 2017 Muchos acordarán en que la escena de la abuela en una pileta llena de fideos con agua es muy gráfica en el film Patch Adams. Sin pretender una experiencia tan extrema, en la Argentina, los Payamédicos son una ONG sin fines de lucro cuyos miembros trabajan de manera voluntaria para mejorar la calidad de vida emocional y anímica de los pacientes, que se refleja en un mejor tránsito por su situación de salud. En esta oportunidad, entrevisté a Gabriela Bagdadi, profesora en Enseñanza Primaria con Especialización en Educación de Adultos y Payamédica de Buenos Aires, también conocida como la doctora Antonina Carponina (Además es una amiga y compartimos la cursada en el Profesorado en el Normal 1).  ¿Qué significa ser payamédico? Es entretener y lograr que sonrían las personas con afecciones ―tanto psíquicas como físicas― para que puedan sobrellevar los síntomas. Nos apoyamos en técnicas de clown y, sobre todo, lo hacemos desde el ...

¿Oíste Papá? / TEATRO

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Nov. 2017 Después de hacer algunas paradas en Tadrón, nos pusimos a charlar con Kalusd Jensezian -actor y anfitrión- y surgió la idea de entrevistar a Herminia Jensezian, actriz, escenógrafa y directora teatral (y, además, su esposa). Fundó Tadrón Teatro en el año 1996 y es directora artística hasta la fecha. Dirige la obra ¿Oíste papá?, actualmente en cartelera. En su gestión, fue reconocida por la Legislatura Porteña. Además, obtuvo el premio Teatro del Mundo 2007-2008 (UBA), el Premio Trinidad Guevara a la Producción Teatral Privada (2012) y una mención especial Luisa Vehil 2016 por los diez años del ciclo Teatro x la Justicia. ¿Cómo surgió la teatralización de Oíste papá? El autor ─Vahé Berberian ─, quien vive en los Estados Unidos, visitó la Argentina y nos propuso que hiciéramos esta obra. Nosotros consideramos que era interesante para la celebración de los veinte años de Tadrón, traducirla y adaptarla para la puesta en escena. ¿Q...

"Siempre sentí que la música acompaña la Navidad" - GUSTAVO TWARDY / CAPELLA PEREGRINA

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Dic. 2017 Entrevista a Gustavo Twardy, director musical de Capella Peregrina, quien estrenó como compositor la obra para coro y orquesta de cámara Cantoría de Navidad , con letra de Ivonne Bordelois. Usted que incursiona en la vanguardia de la música, ¿cómo y por qué se ha interesado por el cancionero de Navidad? Siendo niño siempre se oían villancicos en casa, un casete que se ponía solo para esas fechas. Desde entonces, siempre sentí que la música acompaña la Navidad. Actualmente estoy involucrado en composiciones que contengan una espiritualidad. Conversando con Ivonne Bordelois, comencé a escribir ideas musicales a las que ella fue agregándole la letra; así fuimos gestando los cuatro números de inspiración popular que titulamos en su conjunto Cantoría de Navidad. Pensando coralmente las obras, me reuní con el Mtro. Pablo Zartmann ─director del Coro San Idelfonso─ para realizar su estreno junto con el ensamble Capella Peregrina y Macar...

MAGIA EN EL CAMINO

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Ene. 2016 Entrevisté a una pareja de argentinos que logró cumplir su sueño de viajar por el mundo para nutrirse de la diversidad de cosmovisiones y de culturas. Se trata de Dino Feldman –ingeniero en Sistemas, buzo, fotógrafo aficionado y mago– y de Aldana Chiodi –profesora de Geografía Social, periodista, editora y fotógrafa de viajes–. En el año 2009, decidieron abandonar lo que hacían (no lo que eran) para buscar otros horizontes. Tienen ya varios kilómetros recorridos y un proyecto educativo y social que llevan a cada destino.  ¿Cómo surge Magia en el camino? Dino y Aldana / Magia en el Camino es, en la actualidad, nuestro estilo de vida, la materialización de un sueño cumplido. Es el ejemplo de que, con mucho esfuerzo y dedicación, las cosas se pueden alcanzar. Empezó como una idea “loca” hace siete años a partir de un simple blog de viajes, donde iríamos compartiendo nuestras vivencias con los amigos y los familiares, pero, con ...

"Viajar es una de las mejores maneras de educar a los chicos en la diversidad" - DINO Y ALDANA / MAGIA EN EL CAMINO

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Feb. 2018 Aldana y Dino se conocieron en el año 1999 y desde ese momento supieron que estarían juntos para siempre. Lo que no imaginaban es el gran cambio que acontecería en sus vidas, que crearían  Magia en el Camino , que escribirían un libro de viajes, que llevarían adelante un proyecto de magia solidaria y que serían una familia viajera. La historia de cómo Dino, ingeniero en sistemas, dejó su profesión para dedicarse a la magia y de cómo Aldana abandonó una oficina para ponerse a escribir y a editar de manera freelance, de cómo surgió Magia en el Camino y su proyecto social, la pueden conocer  en la entrevista anterior . En esta oportunidad, queremos conversar con ellos sobre sus viajes en familia y  sobre su libro, Magia es Viajar , que los ayuda a financiar los viajes y el proyecto mágico que realizan mientras viajan. ¿Por qué decidieron seguir viajando con Tahiel, su hijo? Cuando nació Tahiel fue un cambio...

“Abrir un libro es permitir que salga y que brille el sol” / MAGADALENA COLOMBO / ABRESOLES EDICIONES

Imagen
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Mar. 2018 Male Colombo, además de ser amiga, una gran persona y compañera de trabajo de la misma institución -ella trabajando en Salta y yo en Buenos Aires-, es profesora en Letras y especialista en Lectura, Escritura y Educación, y Magister en Tecnología Educativa. Enseña Literatura Infantil y Alfabetización Inicial en Institutos de Formación Docente, organiza talleres de literatura destinados a niños y es investigadora de la lectura y la escritura en los medios digitales. Junto con su familia, creó la Editorial Abresoles, dedicada a literatura infantil. -¿Cómo iniciaste tu recorrido por el mundo de los cuentos para niños? Cuando era chica, me leían y leía mucho. Mi casa siempre estaba llena de libros, y en la familia los disfrutábamos un montón. Seguramente, ahí hay un origen de la fascinación por la literatura. Más cerca en el tiempo, me introduje en el mundo de la literatura infantil y me dispuse a enseñar esa asignatura en algunos ...

Caminito que el tiempo ha borrado...

Imagen
Los chicos de séptimo grado de la Escuela 12 -DE 15- hicieron la salida didáctica al histórico barrio de La Boca. Estamos en plena preparación de una presentación digital para compartir con la comunidad educativa. Mientras tanto, les dejamos el comentario que grabamos con el Grabador de Voz de las Netbooks, que hace mención al querido pintor QUINQUELA MARTIN. Las fotos estuvieron a cargo de las docentes-fotógrafas que nos deleitan con su ojo fotográfico. Vean y escuchen... SILVIA SARKISSIAN Facilitadora Pedagógica Digital | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa  Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnología  Ministerio de Educación - GCABA

La escuela va al Teatro Colón

Imagen
Chicos y chicas de 4to. y 5to. grado de la Escuela 12 - DE 15- fueron al Teatro Colón nada más ni nada menos que a ver ópera. Presenciaron el clásico cuento de La Cenicienta en ese género. Luego, en la escuela, trabajaron con diferentes tipologías de textos en relación a la historia. Un paseo muy cultural y porteño. Aquí dejamos algunas fotos de la experiencia: SILVIA SARKISSIAN Facilitadora Pedagógica Digital | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa  Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnología  Ministerio de Educación - GCABA