"Empleamos el mismo código de los chicos para transmitir los contenidos" / HÉCTOR PRESA / TEATRO LA GALERA

ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Mar. 2017
Después de haber ido al Teatro de la Galera Encantada con mis chicos y con una sobrina que "adoptamos" en nuestra familia, y de apreciar diferentes obras, me quedaban  ganas de felicitar al director/escritor por su mensaje claro, sencillo y, a la vez, profundo y por el gusto estético al representar las obras con una escenografía no muy rebuscada. 
Así que logré dedicarle una entrevista a Héctor Presa, cofundador, con Dora Sterman, del grupo de teatro La Galera, cuyo público destinatario son, principalmente, los chicos y también los adultos. Es el director artístico y, junto con Lali Lastra, dueño del Teatro La Galera, sala independiente ubicada en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo surgió La Galera Encantada?
En el año 1978, cuando realizaba funciones de teatro para chicos con amigos, conocí a Dora Sterman que trabajaba en la asociación S.A.B.E.R de La Paternal. Ella vio mi obra y me dijo que actoralmente era muy interesante, pero que pedagógicamente se podía mejorar. Una semana más tarde, contacté a Dora y le propuse armar un grupo especializado en teatro para niños y jóvenes.
¿Cuál es el denominador común que inspira a las obras de La Galera?
El juego como lenguaje comunicante. Empleamos el mismo código de los chicos para transmitir los contenidos de nuestras obras, por eso, lo lúdico es lo predominante en nuestros materiales.
¿Cómo es la escenografía y el vestuario de La Galera Encantada?
El criterio se basa en utilizar la mínima escenografía posible y darle un continuo uso y transformación.
No hay en el vestuario un criterio generalizado. La diseñadora del vestuario ─Lali Lastra─ presenta una propuesta diferente para cada espectáculo, y, junto con el director de la obra, definen el estilo que se apicará.
¿Quiénes han sido tus grandes maestros?
Estudié actuación con Rubens Correa y dramaturgia con Alberto Mediza. La obra de Charles Chaplin tuvo gran influencia en mí.
¿Qué pensás en relación con la infancia del siglo XXI?
Creo que es tarea de nosotros, los adultos, lograr que la niñez, atiborrada de información y sobreestimulada en muchos casos, no pierda la capacidad de asombro, característica que, de acuerdo con mi opinión, califica sustancialmente esa etapa de la vida. Con niños que posean la capacidad de asombro intacta podremos lograr adultos que valoren todo lo que reciben.
_________________________________________________________________________
Cartelera Teatro La Galera: www.lagaleraencantada.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos y leyendas urbanas

“Barcos y Mariposas tiene un sonido muy propio” / MARIANA BAGGIO