¿Oíste Papá? / TEATRO
ENTREVISTA - Por Silvia Sarkissian / Nov. 2017
Después de hacer algunas paradas en Tadrón, nos pusimos a charlar con Kalusd Jensezian -actor y anfitrión- y surgió la idea de entrevistar a Herminia Jensezian, actriz, escenógrafa y directora teatral (y, además, su esposa). Fundó Tadrón Teatro en el año 1996 y es directora artística hasta la fecha. Dirige la obra ¿Oíste papá?, actualmente en cartelera. En su gestión, fue reconocida por la Legislatura Porteña. Además, obtuvo el premio Teatro del Mundo 2007-2008 (UBA), el Premio Trinidad Guevara a la Producción Teatral Privada (2012) y una mención especial Luisa Vehil 2016 por los diez años del ciclo Teatro x la Justicia.
¿Cómo surgió la teatralización de Oíste papá?
¿Cómo surgió la teatralización de Oíste papá?
El autor ─Vahé Berberian ─, quien vive en los Estados Unidos, visitó la Argentina y nos propuso que hiciéramos esta obra. Nosotros consideramos que era interesante para la celebración de los veinte años de Tadrón, traducirla y adaptarla para la puesta en escena.
¿Qué temas tratan los personajes?
La obra está protagonizada por un abuelo, un padre y un nieto, es decir, tres generaciones masculinas de una familia. Este abuelo lleva consigo creencias que derivan de su origen, y el nieto hace de puente entre el pasado y la inserción de los descendientes de inmigrantes en la sociedad actual. La temática es universal, cuyos vínculos se construyen a partir de las relaciones intergeneracionales y la memoria.
Ese espectro nos da muchas posibilidades para poner en escena la relación con nuestros mayores, la de los mayores con los más jóvenes de la familia y el periplo de la generación intermedia.
Como en toda familia, en esta también hay secretos, humor, circunstancias adversas, olvidos y engaños, pero, a pesar de su disfuncionalidad, prevalece el amor.
¿Cuál es el mensaje que desean que el público se lleve?
Como en toda expresión artística, no esperamos que se lleven un mensaje específico, sino que cada uno descubra la escena que más disfrutó y que lo conmovió.
_________________________________________________________________________
ACERCA DE TADRÓN
Se fundó en el año 1996 y está destinado a la producción, exhibición y difusión de teatro independiente argentino, con una propuesta de programación anual. Desde la escena, mantiene un fuerte compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, llevándose a cabo, desde el año 2007, el ciclo Teatro x la Justicia que todos los años ofrece sus funciones con entrada libre y gratuita. Actualmente se encuentra en plena convocatoria para la edición 2018.
Tadrón Teatro ha sido reconocido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su labor cultural y la defensa de los Derechos Humanos, entre otros reconocimientos.
Estos reconocimientos, el acompañamiento de los teatristas y el apoyo de los espectadores que cada día llegan a la sala le dan sentido a estos veinte años de Tadrón Teatro.
FICHA TÉCNICA
Sinopsis de la obra:
Desde su casa de Buenos Aires, Barón Garbis ha resistido los avances del tiempo y los cambios que vienen con él. En su mente, todavía está en las murallas de Bourdj Hamoud, Líbano, defendiendo sus rígidos valores morales, pero siente que su control se desliza entre sus dedos cuando su hijo trae a colación una vieja enemistad que la familia ha estado evitando durante muchos años. Las tensiones se elevan en tres generaciones: Barón Garbis, su hijo Yirair y su nieto Aram. El choque y las capas de la historia familiar están pelados, llenos de humor, historias de bravuconería, rabia y, en última instancia, el amor que ha mantenido a la familia unida.
Desde su casa de Buenos Aires, Barón Garbis ha resistido los avances del tiempo y los cambios que vienen con él. En su mente, todavía está en las murallas de Bourdj Hamoud, Líbano, defendiendo sus rígidos valores morales, pero siente que su control se desliza entre sus dedos cuando su hijo trae a colación una vieja enemistad que la familia ha estado evitando durante muchos años. Las tensiones se elevan en tres generaciones: Barón Garbis, su hijo Yirair y su nieto Aram. El choque y las capas de la historia familiar están pelados, llenos de humor, historias de bravuconería, rabia y, en última instancia, el amor que ha mantenido a la familia unida.
Autor
Vahé Berberian
Adaptación y traducción
Herminia Jensezian
Actores
Jorge Ducca, Kalusd Jensezian, Gastón Santos
Puesta en escena y Dirección General
Herminia Jensezian
Tadrón
Niceto Vega 4802 - Tel: 4777-7976
Funciones: viernes y sábados 20.30hs.
www.tadronteatro.com.ar
Vahé Berberian
Adaptación y traducción
Herminia Jensezian
Actores
Jorge Ducca, Kalusd Jensezian, Gastón Santos
Puesta en escena y Dirección General
Herminia Jensezian
Tadrón
Niceto Vega 4802 - Tel: 4777-7976
Funciones: viernes y sábados 20.30hs.
www.tadronteatro.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario